Page 4 - Boletininternacional102
P. 4
PARENTELAS GALDOSIANAS
AGENDA
l último ensayo de Mario Vargas Llosa, La mirada
Equieta, está dedicado al escritor español Benito LA DISTINCIÓN SILENCIOSA
Pérez Galdós (1843-1920), recordado hace un par de
años en el mundo de las letras, al conmemorarse el Dos investigadores del Instituto
primer centenario de su muerte. Pérez Galdós nació, de Estudios Peruanos, Mauri-
como es sabido, en Las Palma cio Rentería y Patricia Zárate,
de Gran Canaria, donde resi- han publicado un interesante
día su familia. Menos sabido estudio sobre las clases sociales
es, en cambio, que, en 1804, en nuestro país y sus complejos
el arcediano canario Luis de comportamientos en torno a
diversas manifestaciones cul-
la Encina fue nombrado obis- turales, que van definiendo su
po de Arequipa, en reemplazo movilidad, junto a las conoci-
del célebre prelado Pedro José das variables socioeconómicas. La obra se titula La
Chávez de la Rosa. distinción silenciosa. Clases sociales y divisiones simbóli-
Benito Pérez Galdós
De la Encina tardó algunos años en llegar a su re- cas en el Perú (Lima, iep, 2022) y toma en cuenta al-
mota diócesis, dadas las dramáticas circunstancias de gunas de las propuestas del sociólogo francés Pierre
entonces, y tuvo entre sus acompañantes al seminaris- Bourdieu, que enriqueció el análisis sobre los con-
ta Pedro María Galdós, hermano de Dolores Galdós, flictos y fluctuaciones sociales a partir de conceptos
madre de Benito, y a los hermanos Antonio y Miguel relacionados con el llamado «capital cultural». La
Pereira y Ruiz. Pedro María Galdós murió a poco de obra de Rentería y Zárate ofrece, de entrada, un pa-
llegar a Arequipa, en 1812, víctima al parecer de una norama sobre los estudios en torno a las clases en
nuestro país y el fenómeno de las nuevas y emergen-
enfermedad que contrajo en la travesía. El obispo mu- tes clases medias; incide luego en sus características
rió también en su sede episcopal, en 1816. Miguel Pe- y múltiples segmentos y fracciones, con precisos
reira y Ruiz se casó y estableció en Arequipa, donde indicadores sociodemográficos, y concluye con una
tuvo descendientes como el jurista liberal Francisco aproximación a su estudio y a las divisiones simbóli-
Gómez de la Torre Pereira. Otro de sus hermanos, cas que las caracterizan en la Lima de hoy. Rentería
Ambrosio Pereira, desposó en Canarias a Tomasa Gal- es sociólogo por la Universidad Nacional Mayor de
dós, hermana de Pedro María y Dolores Galdós. San Marcos, cuenta con una maestría en la London
El prebendado Antonio Pereira y Ruiz, que fue School of Economics y sigue en la actualidad estudios
paje del obispo, dibujante aficionado y observador cu- de doctorado en la Universidad de Manchester.
rioso, volvió por su parte a Canarias y dejó numerosos Patricia Zárate es también socióloga, fue visiting fe-
escritos. Figuran entre ellos una Relación de la llegada de llow del Kellogg Institute for International Studies de
don Pedro María Galdós, natural de Canarias, a Arequipa, la Universidad de Notre Dame y es jefa del área de
estudios de opinión del iep.
su enfermedad y muerte (1813), y la Noticia de la muy noble
y muy leal ciudad de Arequipa en el Reino del Perú (1816), https://cutt.ly/QHr31Oi
donde por vez primera se consigna una relación de
los llamados arequipeñismos, giros locales en los que
abundan vocablos tomados del quechua, el aimara y,
en menor medida, de otras lenguas.
La más importante
edición de esta obra, La miniSterio de relacioneS exterioreS
lengua en un texto de la dirección general para aSuntoS culturaleS
Ilustración: edición y estudio
filológico de la «Noticia de
Arequipa» de Antonio Pe-
reira y Ruiz (Lima, pucp,
1985), fue preparada por
el académico Enrique
Carrión Ordóñez y es un
modelo de rigor y eru-
dición. Por cierto, Pérez
Galdós -que cruzó algu- Antonio Pereira y Ruiz
nas cartas con Ricardo Palma-, le hace decir a Fenelón,
uno de los personajes que llega al Callao en La vuelta Jr. Ucayali 391, Lima 1, Perú
al mundo en la «Numancia» (parte de los Episodios nacio- quipuvirtual@rree.gob.pe
nales), «no dudes que los Chacones están en Arequipa». www.ccincagarcilaso.gob.pe
4