Page 4 - Boletininternacional127
P. 4
AGENDA
EL REGRESO DE MAR DE COPAS
LA OBRA DE MANUEL MUJICA GALLO
Considerada uno de las más solidas y carismáti-
medio siglo de su fallecimiento, los hijos de Ma- cas bandas del rock alternativo en el Perú, Mar de
A nuel Mujica Gallo (Lima, 1906- 1972) han com- copas ha vuelto a los escenarios nacionales luego
pilado en tres volúmenes sus principales escritos y de los embates de la pandemia, con una gira lla-
han reunido una sustanciosa información biográfica, mada «Nos volvemos a encontrar». El grupo tiene
en la que sobresale su contribución como animador como fundador a su vocalista, Luis Wicho García,
y mecenas de importantes proyectos culturales lleva- y está integrado por los músicos Manolo Barrios
do a cabo en el Perú, en particular en las décadas (guitarra, voz y coros), Phoebe Condos (teclado y
de 1950 y 1960. Descendiente de acaudalados em- coros), Eduardo Toto Leverone (batería y percu-
presarios y políticos, y hombre también de empresa, sión) y al bajista César Zamalloa. Desde su irrup-
Manuel Mujica Gallo fue, tras una juvenil incursión ción en el panorama musical peruano a inicios
política, un personaje de múltiples inquietudes y un de los años noventa, Mar de copas ha ofrecido nu-
conocido diplomático, que llegó a ser embajador en merosos conciertos y ha producido seis álbumes
Austria y Turquía, además de prestar servicios en de estudio, el segundo de los cuales, Entre los ár-
nuestras misiones en España, Chile y Japón. boles (1994), marcó un hito en su reconocimiento
Como promotor cultural y generoso filántropo,
alentó la publicación de los Populibros que editaba público. Otros títulos en su discografía son III
el escritor Manuel Scorza, dirigiendo el Patronato (1997), Suna (1999), Si algo así como el amor está
del Libro Peruano, así como el Patronato del Libro en el aire (2004) y Seis (2003). La banda se apresta
Universitario de la Universidad Nacional Mayor de a celebrar el próximo año el trigésimo aniversa-
San Marcos y el Patronato de Estudios Peruanistas rio de la aparición de su primer disco, bautizado
Raúl Porras Barrenechea. Fue también director del también como Mar de copas (1993).
Instituto Peruano de Cultura Hispánica, presidente https://www.youtube.com/watch?v=qmzdxBhtldY
del Instituto de Arte Contemporáneo, vicepresiden-
te de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas
y miembro del Instituto Libertador Mariscal Ramón
Castilla, a cuya biografía consagró el libro Castilla.
Soldado de la ley (1952) y otros estudios.
El primer volumen de esta publicación lleva por
título Manuel Mujica Gallo. Un espíritu apasionado, y ministerio de relaCiones exteriores
contiene un minucioso estudio sobre su vida, hecho direCCión General para asuntos Culturales
por su hija María Victoria Mujica. El segundo volu-
men, Escritos escogidos, trae un ensayo de otro de sus
hijos, el renombrado historiador Ramón Mujica Pi-
nilla, «Manuel Mujica Gallo contra Manuel Mujica
Gallo», en el que analiza su aventura intelectual y po-
lítica. El tercero, Libros reunidos, contiene los mencio-
nados estudios sobre Ramón Castilla y obras como
Goya, figura del toreo y La minitauromaquia de Picasso o el
ocaso de los toros, publicados en Madrid. Este esfuerzo
editorial cuenta con el respaldo de la Universidad An-
tonio Ruiz de Montoya y lleva un prólogo del destaca-
do ensayista Hugo Neira Samanez, quien fue de joven Jr. Ucayali 391, Lima 1, Perú
uno de los editorialistas del diario Expreso, periódico quipuvirtual@rree.gob.pe
que, en 1961, fundara Manuel Mujica Gallo, padre
también del conocido músico Manongo Mujica. www.ccincagarcilaso.gob.pe
4