Page 4 - Boletininternacional208
P. 4
AGENDA
CANTO LÍRICO ANDINO
La soprano lí-
rica Yackelyn
Quispe Tapia
ofreció en días
pasados su pri-
mer concierto
en Madrid, en el
Centro Cultural
Galileo, con una
variada muestra
de depuradas
expresiones del
canto andino
en quechua y
Alberto Isola, derecha y Augusto Casafranca español. Nacida
en el Cuzco, ciudad donde reside, la artista estudió
DOS ARGONAUTAS piano en el Instituto Superior de Música Leandro Al-
DESEMBARCANDO EN LIMA viña Miranda, del que egresó en 2005. Partió luego
a estudiar canto lírico en la Universidad de Antio-
l Teatro del Centro Cultural de la Pontifica Uni- quia, en Medellín, bajo la guía del barítono alemán
Eversidad Católica presenta desde el pasado 9 Detlef Scholz, graduándose como maestra de canto
de mayo y hasta el próximo 15 de julio un nuevo el año 2013. Fue solista invitada de la Orquesta Fi-
montaje, Los argonautas, cuya dirección está a cargo larmónica de Medellín en varias ocasiones, y lo es
de Rodrigo Benza Guerra, profesor asociado de la habitualmente de la Orquesta Sinfónica del Cuzco.
misma universidad. La obra no es, por cierto, una En 2018, obtuvo el primer premio en el Concurso
Nacional de Canto realizado en Trujillo. La soprano
recreación de la Medea de Eurípides, y conserva solo es profesora de su alma mater, el Instituto Alviña Mi-
un remoto y simbólico eco de los míticos tripulan- randa, ha dirigido el coro de la Fiesta del Inti Raymi
tes helenos de la nave de Argos, que partieron, con y ha ofrecido conciertos en diversos escenarios de
Jasón a la cabeza, en pos del vellocino de oro, y que Colombia, México, Venezuela y Bolivia. Un amplio
tanto ha espoleado la fantasía de muchos creadores repertorio -que incluye a destacados compositores
en Europa y América. peruanos, como Armando Guevara Ochoa, Theodo-
Se trata en este caso de una creación colecti- ro Valcárcel y el también pintor Francisco González
va, en la que dos personajes, un migrante italiano Gamarra-, permite apreciar su calidad interpretativa.
llamado Giorgio, sobreviviente de los rigores del
fascismo y la Segunda Guerra Mundial, y Pascual,
migrante de un pequeño pueblo de los Andes pe-
ruanos, forzado a alejarse en los dramáticos años de
la violencia y el fanatismo, confluyen en la bullente
urbe limeña y establecen una cercana amistad, que ministerio de relaciones exteriores
los anima a reunirse en la noches para proyectar y dirección General para asuntos culturales
construir juntos la que habrá de ser su última mo-
rada. En esa travesía hacia el final de sus propias
vidas, ambos van evocando y compartiendo remem-
branzas y ritos particulares, convirtiendo su acerca-
miento en una suerte de alegoría de las tan necesa-
rias relaciones interculturales.
El papel de Giorgio es encarnado por Alberto
Isola, figura sobresaliente, como actor y director,
del teatro peruano del último medio siglo, mientras
que Augusto Casafranca, reconocido actor del grupo
Yuyachkani, hace de Pascual. La obra tiene, además, Jr. Ucayali 391, Lima 1, Perú
a Guillermo Palacios en la dirección visual y a Juan quipuvirtual@rree.gob.pe
Diego Malachoswki como director musical. www.ccincagarcilaso.gob.pe
4